Aporte de calcio sin lácteos: las mejores fuentes de calcio no lácteas
Mantener una correcta ingesta de calcio es fundamental para la salud de los huesos, especialmente si no consumes lácteos por intolerancia o decisión personal. Afortunadamente, existen numerosas alternativas de origen vegetal que aportan este mineral, junto con otros nutrientes clave para el organismo.
Principales alimentos ricos en calcio sin lácteos
Entre las fuentes naturales de calcio más destacadas se encuentran las semillas de chía, sésamo y girasol, que además de calcio, aportan fibra y ácidos grasos saludables. También las almendras y higos secos son opciones ideales, ricas en minerales y energía.
Las legumbres como las judías blancas y el edamame aportan proteínas vegetales y una dosis importante de calcio, siendo perfectas para dietas equilibradas. En cuanto a verduras, el brócoli rabe y la col rizada (kale) son muy recomendadas por su alta concentración de calcio y vitaminas antioxidantes.
Por otro lado, alimentos como la leche de soja y otros productos vegetales enriquecidos con vitamina D3 ayudan a mejorar la absorción del calcio. Y no podemos olvidar frutas como las naranjas, que combinan vitamina C y calcio, ideales para fortalecer huesos y el sistema inmunológico.
Semillas de chía
La chía se considera un superalimento ya que, su consumo aporta numerosos beneficios a nuestro cuerpo. Se considera que su contenido de calcio es cinco veces superior al de la leche.
Leche de soja
La soja es una de las legumbres más ricas en calcio que existen, por eso, la leche de soja es una muy buena alternativa a la leche de vaca. Además, ¡está riquísima!
Almendras
Los frutos secos, pero sobre todo las almendras, son una muy buena fuente de calcio y energía. Es una opción muy saludable y fácil de incluir en cualquier comida.
Higos secos
Además de ser ricos en fibra y potasio, los higos secos te aportarán el calcio que necesitas. Al estar deshidratados, los nutrientes están más concentrados, por lo que con poca cantidad ¡puedes llegar a adquirir los niveles de calcio que necesita tu cuerpo!
Judías Blancas
Las judías blancas, además de estar riquísimas, son una fuente de calcio poco conocida. Puedes combinarlas con otros alimentos y crear un palto saludable y buenísimo.
Semillas de girasol
La mejor forma de obtener calcio de las semillas de girasol es hacerlo cuando estas están crudas y al natural. De este modo evitarás consumir una alta cantidad de ácidos grasos.
Brócoli Rabe
Es un alimento que además de ser rico en calcio, lo es en proteínas y vitaminas A y E. Además, es bajo en carbohidratos y en grasas de ácido pantoténico.
Edamame
Además de ser un alimento libre de colesterol, es bajo en calorías y una fuente de proteínas hierro y calcio.
Col rizada
Es una de las verduras más ricas en calcio ya que se considera que 100 gramos de col rizada son iguales a una taza de leche, en lo que respecta el calcio. Debemos tener en cuenta que el calcio de origen vegetal no se absorbe de la misma forma, por lo que podemos consumir hasta 200 gramos de col rizada.
Semillas de sésamo
Son consideradas las semillas que más calcio pueden aportar de todas. Puedes combinarlas con cientos de alimentos, ¡desde ensaladas, hasta postres!
Batatas
En Japón, la batata está considerado “casi el alimento perfecto” por la gran cantidad de beneficios que nos aporta, entre ellos su importante riqueza en calcio.
Naranjas
Además de ser una fuente de calcio muy saludable, las naranjas te ayudarán a cuidar de tu sistema inmunitario. Junto a ellas, otras frutas que también son ricas en calcio son el kiwi, las frambuesas o las fresas.
Acerca de la dieta rica en calcio sin lácteos
Los expertos recomiendan tomar al menos 3 o 4 raciones de calcio diarias. Su consumo debe ser constante, variado y correctamente fragmentado durante el día.
También es importante saber qué otros alimentos debemos evitar para favorecer nuestro tejido óseo. Algunos ejemplos se basan en la moderación del consumo de proteínas ya que su ingesta excesiva provoca la disminución de la masa ósea. También, moderar la sal y la cafeína, evitando el alcohol. ¡Encuentra muchas más recomendaciones en este blog de Vitaldin!
¿Por qué es importante la vitamina D3 para el calcio?
Aunque existen muchas formas de consumir calcio, la vitamina D3 es esencial para que este mineral se absorba y se fije correctamente en los huesos. Sin suficiente vitamina D3, incluso una dieta rica en calcio puede ser insuficiente para mantener huesos fuertes. Por eso, combinar alimentos ricos en calcio con una buena dosis de vitamina D3 es clave, especialmente en personas con dietas sin lácteos.
Además de los alimentos, el sol es una fuente natural de vitamina D3, aunque en muchas ocasiones no es suficiente, sobre todo en invierno o en personas con baja exposición solar. Por eso, los suplementos de calcio y vitamina D3 en gominolas, como las de Vitaldin, son una solución práctica y deliciosa para ayudarte a mantener los niveles adecuados.
¿Quién debería tomar suplementos de calcio y vitamina D3?
Aunque cualquier persona puede beneficiarse de mantener una correcta ingesta de calcio y vitamina D3, hay grupos que necesitan especial atención:
- Personas con intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de leche.
- Mujeres a partir de la menopausia, debido al aumento del riesgo de osteoporosis.
- Personas mayores, que tienden a absorber menos calcio con la edad.
- Personas con dietas veganas, ya que eliminan todas las fuentes animales de estos nutrientes.
- Deportistas o personas con desgaste óseo o articular, que necesitan reforzar huesos y articulaciones.
¿Por qué elegir gominolas de calcio y vitamina D3?
Las gominolas de calcio y vitamina D3 de Vitaldin son una opción fácil, sabrosa y efectiva para ayudarte a mantener los huesos sanos. Estas vitaminas en gominolas aportan la dosis adecuada para quienes no logran cubrir las necesidades diarias solo con la dieta, actuando como un suplemento para el cuidado de los huesos y articulaciones.
Además, su formato en gominolas hace que sea más cómodo tomarlas a diario, sin necesidad de pastillas ni comprimidos, y son ideales tanto para adultos como para quienes buscan una forma más agradable de complementar su alimentación.
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios