Sueño y deporte
¿Cómo se relacionan sueño y deporte?
La fatiga y el rendimiento están íntimamente relacionados a la hora realizar cualquier actividad física. En el mundo del deporte profesional se está introduciendo un nuevo concepto para lograr un rendimiento óptimo: el sueño. Un buen descanso es la clave para que los atletas mantengan el alto nivel de esfuerzo y obtengan los resultados que persiguen.
Se habla ya de “recuperación activa” Lo que supone una revolución en el descanso nocturno y la siesta. Y es que mientras duermes, segregas la hormona del crecimiento, responsable de recuperarte de la fatiga.
Cuidar tu cuerpo es más que hacer una rutina de ejercicios o comer de forma equilibrada.
Cuidar tu cuerpo es también destinar tiempo para descasar y recuperarte; en otras palabras, dormir bien.
- Fortaleces tu sistema inmune, lo que te previene de cualquier enfermedad o estrés en tus próximos entrenamientos.
- Favoreces la reparación de tus músculos, dado que al relajarte profundamente liberas tensiones y disminuyes el agotamiento acumulado en las fibras musculares.
- Recuperas la energía gastada, evitando lesiones por sobreexigencia con tu cuerpo.
- Oxigenas tus células, facilitas su renovación para rendir al máximo al volver a la actividad.
- Aumentas tu concentración y estado de ánimo, lo que mejora la calidad de tu actividad física.
Y como seguramente ya sabes, no se trata sólo de dormir 8 o 10 horas, sino que esas horas de descanso sean realmente reparadoras.
Consejos para un descanso reparador
Si bien es cierto que te enfrentas a factores que interfieren en la calidad de tu sueño y no los puedes controlar; como el estrés en el trabajo, responsabilidades familiares o desafíos inesperados; puedes adoptar algunos hábitos que te ayudarán a tener un sueño restaurativo.
- Mantén un horario para dormir. Acuéstate y levántate a la misma hora cada día, es una manera sencilla de entrenar a tu cuerpo y cerebro a relajarse y prepararse para el sueño.
- Crea un entorno relajado. Haz de tu habitación un espacio fresco, oscuro y Utiliza un colchón cómodo, esconde el reloj y guarda todos aparatos electrónicos.
- Levántate si no puedes dormir. Permanecer más de 15 minutos en la cama sin poder dormir hará que se convierta en un lugar de estrés. Levántate y anda unos minutos hacia otra parte de tu casa.
- Prepárate para irte a dormir. Evita la pantalla del ordenador, TV o el móvil al menos 2 horas antes de ir a la cama.
- Practica la relajación:
- Bebe algo tibio y sin cafeína como leche o té de hierbas.
- Toma un baño de agua caliente.
- Lee o escucha música.
- Cuenta hacia atrás a partir de 300, de 3 en 3.
- Medita.
- Tensa cada grupo de músculos por un segundo, desde los pies hasta la cabeza y luego relájalos.
- Practica ejercicios de respiración.
- Planea tu vida para un buen sueño.
Dormir menos de siete horas se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y una mayor inflamación, abrumando los sistemas inmunes y antioxidantes de tu cuerpo.
Y es que la falta de sueño afecta a tu bienestar emocional, disminuye tu concentración, aprendizaje y deteriora tu salud física, pudiendo experimentar cambios hormonales que afecten a tu composición corporal, tendiendo a un aumento de grasa y disminución de masa muscular.
Sin duda lo que haces a lo largo de tu jornada afecta a la calidad de tu sueño nocturno; y estas pautas pueden ayudarte:
- Limita las actividades nocturnas. Fíjate un horario, tanto de trabajo como de ocio entre semana.
- Date un tiempo para disfrutar de un ritual relajante a la hora de ir a dormir que te ayude a prepararte para el sueño.
- Reduce el tiempo de la siesta. Si son breves te ayudarán a dormir mejor por la noche.
- Limita la cafeína. El café, té o sodas con cafeína pueden ser revitalizantes por la mañana pero contraproducentes si los tomas por la tarde o noche.
- Evita el consumo de alcohol y los cigarrillos, pueden afectar la calidad de tu sueño.
- Come inteligente. Evita comidas pesadas por la noche, cena al menos 2 o 3 horas antes de irte a dormir y si sientes hambre, toma un pequeño refrigerio como una taza de leche caliente, yogur o cereal sin azúcar.
- Mantén a raya tus preocupaciones. No intentes resolverlas antes de irte a dormir, es mejor que tomes nota de lo que piensas y lo dejes para el día siguiente.
- Aprende a gestionar el estrés. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar La meditación puede ayudarte.
- Haz ejercicio de forma regular, pero planea tu entrenamiento. Si haces ejercicio excesivo o entrenas menos de 3 horas antes de irte a dormir puede hacer que luego acabes dando vueltas en la cama.
El sueño te permite maximizar el rendimiento deportivo; y lo que es más, te ayuda a mantener un estado de vitalidad, equilibrio emocional y motivación constante, más allá de los resultados que obtengas en la competición y entrenamientos.
Y no sólo eso. Gracias al sueño ganas capacidad de focalización de la atención, mejor recuperación fisiológica y estabilidad emocional.
Sabemos que no es fácil conseguir el descanso óptimo para una adecuada recuperación de tu cuerpo. Por ello en VITALDIN Sport hemos desarrollado el mejor aliado para complementar tus entrenos. Los suplementos cuyos componentes activan y estimulan tus músculos, antes, durante y después de tu entrenamiento o deporte:
- Power Gummies Caffeine & Taurine para el pre-ejercicio y el Cafeína y taurina para te aumentar el rendimiento, protección de los músculos y retraso del cansancio y la fatiga.
- Power Gummies Electrolites, para tomar durante la actividad física. Sodio, Potasio y Magnesio para recuperar electrolitos y evitar el agotamiento, la deshidratación, los calambres y las contracturas.
- Power Gummies BCAA, para el durante y post-ejercicio. La combinación con Vitamina B6 y carbohidratos para proteger tus músculos y ayudarte a reponer las reservas de glucógeno, mejorando el rendimiento y aumentando tu masa muscular.
Entra en nuestra página web y escoge las gummies que mejor se adapten a ti.
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios