Manchas solares en la piel: qué son y cómo eliminarlas
Todo sobre las manchas en la piel causadas por el sol
Después del verano y las largas horas de sol, las manchas en el rostro y en el cuerpo son un problema estético común para muchas personas.
En este artículo te lo contamos todo sobre las manchas solares en la piel, cómo eliminarlas y cómo prevenirlas.
¿Qué son las manchas solares?
Las manchas solares son pequeñas lesiones que aparecen en la piel por un exceso de melanina, normalmente a causa de la exposición solar y las radiaciones elevadas.
Las radiaciones solares producen dos efectos sobre las células de la piel que están íntimamente relacionados. Por un lado, la piel recibe un exceso de melanina que causa la hiperpigmentación y, en consecuencia, la aparición de las manchas comentadas. Y, por otro lado, daña los genes encargados de reparar las células y acelera el envejecimiento celular. Por ello, muchas veces las manchas solares también se asocian al envejecimiento.
Además del sol, la aparición de las manchas solares puede estar relacionada con un cuidado inadecuado de la piel o por el paso de los años.
Y, en menor medida, las manchas solares también pueden ser causadas por problemas genéticos, alteraciones hormonales o lesiones dermatológicas.
Tipos de manchas solares
Las manchas solares suelen aparecer en las zonas más expuestas del cuerpo y que sufren más radiaciones solares durante el verano, como la cara, el cuello, las manos o los brazos.
En especial, pero, la zona más afectada siempre es el rostro, ya que es la zona del cuerpo más expuesta a lo largo del día y la más sensible.
Aunque para referirnos a ellas hablamos de manchas solares en general, estas pueden ser de distintos tonos, tener varios tamaños y verse como pecas, lunares o imperfecciones. A continuación, te contamos cuáles son los tipos de manchas solares más frecuentes:
Pecas
Las pecas son pequeñas imperfecciones redondas y de diámetro pequeño que se oscurecen a causa de las radiaciones solares.
Suelen aparecer en las personas con pieles más blancas y sensibles al sol y, principalmente, en las zonas más expuestas como son la cara y los brazos.
Léntigo solar
Este tipo de imperfecciones se diferencia por aparecer como manchas de un tamaño mayor, ovaladas o redondas, con un color marrón más oscuro y con un borde bien definido.
La aparición de léntigos se relaciona con el exceso de melanina y el envejecimiento de la piel, ya que suelen aparecer a partir de los 40 años y en las zonas del cuerpo que han sufrido más radiaciones solares con el paso del tiempo.
Aparte del problema estético que pueden suponer, en general no deben causar ningún problema a nivel de salud. Sin embargo, en caso de aparición de nuevas manchas o cambios, es recomendable visitar al dermatólogo para asegurarse que no se vuelvan malignas.
Melasma
Este tipo de manchas se caracteriza por verse como manchas marrones, más grandes y difusas, que suelen aparecer en la zona de las mejillas, la frente y los labios.
Aunque se originan a causa de la acción hormonal, pueden empeorar con el sol durante los meses con más radiaciones solares.
Cicatrices hiperpigmentadas
Como indica su nombre, estas manchas son fruto de una cicatriz después de una lesión u operación.
Si durante el proceso posterior no se protege correctamente la zona de las radiaciones solares, la piel no se regenera y se produce una hiperpigmentación causando imperfecciones de tono rosado, rojo o marrón.
Marcas de nacimiento
Las marcas de nacimiento son pequeñas manchas lisas pigmentadas de tono marrón claro que aparecen a la mayoría de recién nacidos.
Estas pueden desaparecer con el paso del tiempo o permanecer durante los años, y pueden oscurecerse debido a la exposición solar.
Cáncer de piel
Por último, es importante recordar que la exposición solar prolongada sin protección, además de causar la aparición de manchas solares, puede ser perjudicial para la piel y causar cáncer de piel.
Para evitarlo, las claves son cuidar la piel, protegerla de los rayos solares, examinarla, detectar los cambios y tratarlos a tiempo.
¿Cómo eliminar las manchas solares?
Aunque a través de Internet se pueden encontrar numerosos tratamientos caseros para eliminar las manchas solares, no son aconsejables, ya que pueden irritar la piel y empeorar las manchas.
En el caso de los tratamientos profesionales existentes, te recomendamos acudir antes a un dermatólogo para valorar tus manchas solares y tratarte siempre por un profesional médico.
Consejos de prevención de las manchas solares
Si quieres evitar la aparición de manchas solares, a continuación, te dejamos una serie de consejos y recomendaciones de prevención que también te servirán para cuidar tu piel y evitar el envejecimiento prematuro.
- Reduce el tiempo de exposición solar. Pasar rato al sol es beneficioso para obtener vitamina D para ayudarte a mantener los huesos fuertes y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, en verano las radiaciones solares son muy elevadas e intensas. Por ello, es recomendable reducir el tiempo de exposición solar o, como mínimo, evitar las horas más calurosas del día, es decir, la franja entre las 12 y las 16 horas.
- Utiliza crema solar con protección UV elevada durante todo el año. Este consejo es fundamental, y especialmente en verano. Debes ponerte crema varias veces al día, y renovar la aplicación cada dos horas, siempre después del baño y si se suda de forma abundante.
- Protégete del sol con otros elementos como sombrillas, sombreros y gafas de sol. También puedes vestirte con prendas holgadas y naturales que cubran las zonas de la piel más sensibles.
- Sigue una buena rutina corporal que incluya exfoliación, limpieza e hidratación para cuidar la piel.
- Evita exponerte al sol si te han recetado medicamentos fotosensibles como antiinflamatorios, diuréticos o corticoides que pueden causar daños en tu piel. Además, antes de tomar el sol, evita ponerte colonias, perfumes o cosméticos de uso cutáneo que contengan alcohol.
- Consume alimentos buenos para la piel. Existen algunas frutas como los albaricoques, los melocotones, los melones y los cítricos y verduras como las zanahorias que pueden ayudarte a preparar la piel de la exposición solar. Estos permiten cuidar la piel, protegerla frente los rayos solares y evitar la aparición de manchas.
- Complementa tu alimentación con una dosis diaria de dos gummies de Coenzima Q10. La Coenzima Q10 es un antioxidante que, además proteger las células frente a agresiones externas, potencia la renovación celular y disminuye los síntomas del envejecimiento. Si quieres cuidar tu piel, no hay nada mejor que las gummies Vitaldin. ¡Su formato, sabor y textura te sorprenderán!
Si quieres descubrir todos los beneficios de nuestras gummies con Coenzima Q10, en este artículo encontrarás más información.
En Vitaldin disponemos de una amplia gama de vitaminas en formato gominola para ayudarte con tus necesidades de salud, cuidado y belleza. Entra en nuestra web para descubrir el universo Vitaldin.
Y si quieres saber más y estar al caso de todas las novedades, no dudes en seguirnos a través de nuestras redes sociales.
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios