Masajes pre competición
Beneficios de los masajes antes de competir y cómo hacerlos
Los masajes precompetición o antes de competir son una técnica muy beneficiosa para preparar el cuerpo antes de la actividad deportiva, ya que permiten liberar adherencias, relajar los músculos fatigados y ¡mucho más!
En este artículo te contamos los beneficios de estos masajes y las principales técnicas para que puedas hacerlos.
El masaje precompetitivo: ¿qué es?
El masaje precompetitivo, como indica su nombre, es un tipo de masaje estimulante que se realiza antes de una competición o actividad deportiva.
Su objetivo es ayudar al deportista a prepararse antes de la actividad física, ya que permite aumentar la temperatura corporal, liberar adherencias, potenciar la elasticidad de los tejidos y mejorar la activación muscular. Por ello, es ideal para prevenir lesiones, retrasar el cansancio y mejorar el rendimiento del deportista.
Este tipo de masaje consiste en realizar movimientos, fricciones y manipulaciones en los músculos y articulaciones del deportista, y se hace específicamente en las zonas del cuerpo más implicadas en el entrenamiento que se vaya a efectuar. Por ejemplo, en el caso de participar en una carrera, el masaje previo se centrará en la zona de las piernas.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los masajes terapéuticos, el masaje para antes de competir se incluye dentro de la práctica deportiva y forma parte del calentamiento. Sin embargo, el masaje deportivo nunca puede sustituir el calentamiento, ya que simplemente es un complemento.
Por lo tanto, el masaje precompetición debe ir siempre acompañado del calentamiento y los estiramientos necesarios.
Cuánto dura un masaje pre competición
El masaje pre competición se realiza previo al ejercicio físico y forma parte de la sesión de calentamiento. Es un masaje corto, rápido y de intensidad media que suele tener una duración de entre 5 y 10 minutos.
Beneficios de hacer un masaje antes de competir
Empezar con un masaje pre competición antes de un entrenamiento es muy positivo, ya que ofrece una gran cantidad de beneficios a nivel muscular y articular. Aunque ya hemos mencionado algunos, en el siguiente listado te comentamos todos los beneficios que ofrece:
- Prepara al deportista antes de hacer deporte
- Aumenta la temperatura corporal
- Potencia la activación muscular
- Mejora el rendimiento deportivo
- Potencia la elasticidad de los tejidos
- Relaja la musculatura
- Optimiza la fuerza
- Mejora de la resistencia
- Potencia la capacidad de trabajo
- Aumenta la capacidad de contracción
- Retrasa la aparición de fatiga
- Evita las contracturas por sobrecarga
- Minimiza el riesgo de posibles lesiones
- Permite una mejora en la movilidad articular
- Acelera el proceso metabólico del cuerpo
Como ves, el masaje pre competición es muy beneficiosa.
Técnicas de masaje deportivo pre competición
Para hacer un masaje pre competición, existen diferentes maniobras indicadas como fricciones, percusiones, presiones, amasamientos, movilizaciones articulares y estiramientos. A continuación te detallamos algunas técnicas para que aprendas cómo hacer un masaje pre competición:
Fricciones
La maniobra de fricción consiste en desplazar toda la palma de la mano sobre la superficie de la piel. Es una técnica muy relajante que se desarrolla mediante presiones rápidas, profundas y uniformes para activar el flujo sanguíneo, estimular la circulación y liberar adherencias.
Amasamientos
La técnica de amasamiento consiste en hacer movimientos circulares sobre la piel para amasar y retorcer la piel y los músculos. Esta tiene un efecto regenerador y permite reducir la sensación de cansancio y fatiga.
Compresiones
A diferencia de las anteriores maniobras, la compresión no implica el desplazamiento de los dedos, sino que se basa en comprimir y presionar con fuerza e intensidad la zona del cuerpo a tratar. Esta maniobra puede ser estática o con desplazamiento.
Percusiones
Este tipo de maniobra se basa en hacer con las manos o la punta de los dedos pequeños golpes ligeros a un ritmo continuo sobre diferentes partes del cuerpo. Si se hacen lentamente y con suavidad pueden producir un efecto sedante y de relajación, pero si se aumenta la velocidad proporcionan un efecto estimulante.
Estiramiento suave
La maniobra del estiramiento suave consiste en utilizar las palmas de las manos para desplazarse sobre el tejido muscular y estirar las fibras musculares y los músculos. Es ideal para aumentar la circulación, mejorar la capacidad de elasticidad muscular y minimizar las sobrecargas.
Vibraciones
Finalmente, como maniobra para poner fin a la sesión de masaje tenemos la vibración. Se trata de realizar pequeños movimientos vibratorios rápidos con las manos que hagan vibrar la masa muscular del deportista. Su finalidad es activar la musculatura.
Ahora que ya conoces qué es un masaje precompetitivo, sus beneficios y diferentes maniobras para hacerlos, ya puedes incluirlo en tu rutina pre entrenamiento.
Recuerda que, aunque empieces con un masaje deportivo, no debes olvidarte del calentamiento y los ejercicios de estiramiento.
Además, si quieres mejorar tus entrenamientos, compleméntalos con nuestros suplementos de nutrición deportiva: los Power Gummies y los Energy Gels te ayudarán a mejorar tu rendimiento antes, durante y después del ejercicio. ¡Descúbrelos!
Para saber más sobre nuestros productos, entra en nuestra página web o visita nuestras redes sociales y no te pierdas ninguna novedad del universo Vitaldin Sport.
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios