Empezar a correr a los 50. 10 consejos profesionales
¿Los 50 son una buena edad para empezar a correr?
¿Tienes más de 50 años y estás pensando en empezar a correr? ¿Tienes dudas sobre si es un buen momento para empezar? Desde Vitaldin Sport te animamos a probarlo, ya que nunca es tarde para comenzar a hacer deporte. ¡Puedes empezar a correr a los 50!
Aunque pueda que hayas escuchado que correr es un deporte de alto impacto y que con el paso de los años correr puede ser malo para las articulaciones, ¡no es así! Al contrario, un estilo de vida activo es muy beneficioso para cuidar tu salud, tu mente y fortalecer tus huesos.
Por ello, en este artículo del blog te dejamos con 10 consejos profesionales para que empieces a correr cuanto antes de forma segura mientras disfrutas del deporte. ¿Te animas?
Los beneficios de correr
Antes de nada, si tienes dudas respecto a esta práctica deportiva, te dejamos con los principales beneficios de correr para tu salud:
- Permite alargar la esperanza de vida. Cualquier tipo de actividad física es beneficiosa para el cuerpo, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida. En el caso de correr, ayuda a acelerar el metabolismo, controlar el peso y evitar el sobrepeso. Como resultado, correr puede disminuir el riesgo de sufrir cáncer, tener diabetes o colesterol.
- Ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Correr permite aumentar el ritmo cardíaco, mejorar el flujo sanguíneo y mejorar la oxigenación de los órganos, músculos y el cerebro. Como consecuencia, mejora la salud cardiovascular y reduce el cansancio y la fatiga.
- Mantiene una buena salud ósea. Correr permite mejorar la densidad mineral y fortalecer las estructuras óseas para que estén sanas y fuertes.
- Mejora la salud mental. El deporte es una pieza clave para eliminar los sentimientos negativos de depresión y ansiedad. Correr es un muy buen remedio para despejarse, sentirse bien, estar de buen humor y mejorar tu autoestima.
Consejos para empezar a correr a los 50 años
Después de conocer todos los beneficios que correr tiene para tu salud física y mental, ahora vamos con los consejos:
1. Hazte una revisión médica.
Nuestro consejo principal antes de empezar es que acudas a tu médico para que te haga una revisión completa y así comprobar que tu estado de salud es el correcto. Esto es importante para controlar que no padezcas de problemas respiratorios, problemas cardíacos, hipertensión o enfermedades en las articulaciones... que pueden verse afectados al correr. En caso de que sea así, deberás adaptar los entrenamientos a tu condición. Conociendo tu estado de salud, te asegurarás de correr de forma más segura y minimizarás la posibilidad de sufrir lesiones.
2. Utiliza material deportivo específico.
Si empiezas a correr, asegúrate de tener los materiales adecuados para este deporte. La ropa cómoda y transpirable es importante, pero en este caso es fundamental contar con unas zapatillas específicas de running con una buena amortiguación para evitar lesiones. Otro equipamiento que puede ser útil para ti es un pulsómetro para controlar tu frecuencia cardíaca y evaluar tu rendimiento.
3. Empieza a correr de forma progresiva.
Al principio, el cuerpo necesitará entrenarse y acostumbrarse a correr, por ello tus entrenamientos y sesiones deben ser graduales para que el cuerpo pueda adaptarse. Una buena manera de empezar es combinar intervalos de caminar y trotar para que cuando te sientas preparado vayas aumentando progresivamente la velocidad, la duración y las distancias.
4. Corre con la técnica adecuada.
Aunque a simple vista correr es sencillo e intuitivo, debes informarte sobre cuál es la técnica correcta para correr de forma segura y sin sufrir lesiones o daños en las articulaciones. Al correr es importante evitar cargar todo el peso corporal a los dedos de los pies o en los talones. La forma correcta de hacerlo es utilizar toda la parte delantera del pie y procurar aterrizar con suavidad apoyando toda la parte delantera. También es recomendable no elevar demasiado los pies del suelo y no hacer zancadas demasiado largas.
5. Combínalo con un entrenamiento de fuerza.
Combinar las sesiones de running con un entrenamiento de fuerza también es recomendable para conseguir un buen rendimiento, reforzar los músculos y prevenir lesiones. Hacer pequeños ejercicios de fuerza con barras, discos, mancuernas… te permitirá tener los músculos más fuertes, los tendones más fuertes y a su vez las articulaciones más compactas para correr mejor. No es necesario hacerlo cada día, puedes hacerlo en casa los días que no salgas a correr.
6. Haz un buen calentamiento previo.
Tengas la edad que tengas, antes de hacer ejercicio es esencial empezar con un buen calentamiento. Hacer una ronda de ejercicios de cardio y estiramientos de unos 10-15 minutos es el paso previo al hacer deporte para preparar el cuerpo, calentar los músculos y articulaciones y reducir el riesgo de lesionarte. Puedes leer más consejos sobre cómo hacer un buen calentamiento aquí.
7. Termina con una ronda de estiramientos.
Igual que es necesario empezar con un calentamiento, recuerda terminar con un estiramiento completo de músculos para favorecer la recuperación muscular, relajar el cuerpo y evitar las lesiones y agujetas.
8. Prioriza una buena recuperación y descanso.
Descansar bien es casi tan importante como correr. A partir de los 50 años, el tiempo de recuperación es mayor, por lo que es necesario que duermas bien, descanses y te dejes uno o dos días de margen antes de volver a correr para recuperarte. También recuerda escuchar tus límites y parar cuando lo necesites para no hacer un sobreesfuerzo.
9. Cuida de tu alimentación e hidratación.
Seguir una dieta sana y nutritiva es fundamental para gozar de una buena salud. Además, en el caso de correr necesitas alimentarte bien para obtener la energía necesaria e hidratarte correctamente para no sufrir problemas de deshidratación. En este caso, te recomendamos que acudas a un nutricionista para que determine el tipo de dieta más adecuado según tus necesidades y requerimientos específicos.
10. Disfruta del ejercicio.
Por último, te animamos a ser positivo y disfrutar al máximo corriendo. Hay muchas maneras de hacerlo. Puedes correr en diferentes lugares como la playa, el parque o el bosque para disfrutar del paisaje, animar a tus amigos, hijos o nietos a que te acompañen y se diviertan contigo, o ponerte tu música favorita para animarte.
Con todos estos consejos, ¡ya estás listo! ¿Te animas a empezar? Si necesitas un plus de energía, recuerda que nuestros Power Gummies pueden ayudarte a mejorar y optimizar tu rendimiento. ¡Descúbrelos!
Para saber más sobre el universo Vitaldin Sport, entra en nuestra página web o visita nuestras redes sociales y estarás al caso de todas las novedades.
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios